Ciencia y tecnología

Qué es Frontend y Backend: características y diferencias

Qué es Frontend y Backend: características y diferencias

Has abierto una página web en tu móvil o computadora. Las imágenes coloridas, los botones táctiles, las animaciones deslizantes, todo eso que ves es el resultado de alguien que trabajó en el ‘frontend’. Pero, ¿alguna vez has pensado qué sucede cuando haces clic en un botón, y cómo se muestran esos datos en tu pantalla? Ahí es donde entra en juego el ‘backend’. Estos términos pueden parecer complicados, pero te aseguro que una vez termines de leer este artículo, tendrás una comprensión clara de lo que son y cómo funcionan juntos. 

Qué es frontend

¿Qué hace un desarrollador front end?

Los desarrolladores frontend son como los artistas de la web. Crean los componentes visuales, como las imágenes vibrantes, las animaciones fluidas y la interactividad que hace que navegar por una página web sea una experiencia agradable.

Lenguajes y herramientas del frontend

Lenguajes más usados:

HTML: Es la estructura base de una página.
CSS: Aporta estilos y diseños.
JavaScript: Añade interactividad.

Herramientas populares:

Estas herramientas permiten a los desarrolladores trabajar de forma más eficiente.

Visual Studio Code
Sublime Text
Git: para control de versiones
Sass: para escribir CSS avanzado
Webpack: para gestionar paquetes y módulos

Qué es Backend

Imagina que el frontend es la cara de una tienda, con productos en estantes brillantes, mientras que el backend es el almacén detrás de escena. No lo ves, pero es crucial para que todo funcione sin problemas.

El backend se encarga de almacenar y recuperar datos, procesar formularios y hacer que todo funcione sin interrupciones. Es como el motor de un coche, donde sucede toda la magia.

¿Qué hace un desarrollador back end?

Estos son los magos que trabajan detrás de escena. Aseguran que los datos se transmitan con seguridad, que las bases de datos funcionen correctamente y que el rendimiento de la aplicación sea óptimo.

Lenguajes y tecnologías del backend

Lenguajes más usados:

Python: conocido por su simplicidad
JavaScript: sí, ¡también se usa en el backend!
Ruby, Java, PHP: otros lenguajes populares

Tecnologías principales:

Frameworks: Django, Ruby on Rails, Laravel, Express.js
Bases de datos: MySQL, PostgreSQL, MongoDB, SQLite
Servidores web: Apache, Nginx
APIs: para intercambio de datos
Docker y Kubernetes: para contenedores y orquestación

Diferencias entre frontend y backend

Después de entender los dos términos, es fácil notar sus diferencias. Mientras que el frontend se centra en la estética y la interacción del usuario, el backend se encarga de la lógica y el almacenamiento de datos.

Desarrollo front-end: Se trata de hacer que un sitio web sea visualmente atractivo y funcional en un navegador. Implica diseño, estilos y animaciones.

Desarrollo back-end: Aquí, la atención se centra en la gestión de datos y en asegurar que se presenten de manera eficiente y segura al usuario.

Ejemplos prácticos: Frontend y Backend en acción

¿Alguna vez has reservado un vuelo en línea o has hecho una compra en tu tienda en línea favorita? Estas acciones involucran tanto al frontend como al backend trabajando en armonía. Permíteme explicártelo con ejemplos prácticos.

1. Reservando un vuelo

Frontend: Este es el lugar donde eliges tu destino, fechas y preferencias de asiento. Ves calendarios interactivos, opciones desplegables y precios. Puedes interactuar con todos estos elementos, seleccionando tus opciones preferidas.

Backend: Una vez que seleccionas tus fechas y haces clic en «buscar», la solicitud se envía al servidor. El backend se encarga de buscar en su base de datos los vuelos disponibles según tus criterios, calcular precios y retornar los resultados. Esta información se presenta nuevamente en el frontend para que la veas.

2. Comprando en una tienda en línea

Frontend: Navegas por diferentes productos, ves imágenes, lees descripciones y revisas opiniones. Cuando estás listo, añades productos a tu carrito y procedes a la compra.

Backend: Cada vez que añades un producto al carrito, el backend registra esta información. Y cuando decides finalizar la compra, se encarga de gestionar el proceso de pago, actualizar el stock del producto y generar una orden de compra. También puede enviar un correo electrónico de confirmación de tu pedido, y todo eso es administrado en el backend.

3. Publicando una foto en una red social

Frontend: Subes tu foto favorita, añades una descripción y eliges con quién compartirla. Cuando haces clic en «publicar», esperas que tu imagen aparezca en tu línea de tiempo para que todos tus amigos la vean.

Backend: Aquí es donde tu foto se carga en un servidor, se almacena y se vincula a tu perfil. El backend también se encarga de gestionar los permisos, asegurándose de que solo las personas que hayas elegido puedan ver tu publicación.

 
El frontend y el backend son como dos caras de la misma moneda. Uno se ocupa de la presentación y la interacción directa con el usuario, mientras que el otro maneja la lógica, los datos y las operaciones detrás de escena. Ambos son esenciales para garantizar que una aplicación o sitio web funcione de manera óptima.

Aunque pueden parecer mundos distintos, trabajan en conjunto para ofrecer experiencias digitales completas y fluidas. Así que la próxima vez que uses tu aplicación o sitio web favorito, podrás apreciar todo el trabajo y la colaboración que ocurre entre el frontend y el backend.