El Pisco, una de las bebidas más icónicas de Chile

El Pisco, una de las bebidas más icónicas de Chile

 

Si hablamos de bebidas típicas de la región, debemos destacar por encima de muchas otras el pisco, una bebida que se obtiene de la destilación de la uva, perteneciente a la familia de los brandis. Hace un tiempo, una investigación sirvió para esclarecer que dicha bebida tiene origen en Chile, y es por eso que cada 15 de mayo se celebra el día nacional del Pisco.

Los piscos son una variable del aguardiente de algunas uvas que se cosechan principalmente en Coquimbo y Atacama y la producción nacional anual se estima por encima de los 100 millones de litros, una verdadera tradición gastronómica de la región. A pesar que Perú se autodenomina como el creador, hay documentos que aseguran que en algunas regiones de Chile la cosecha había comenzado cerca de unos setenta años antes que en tierras peruanas.

Aunque para esta discusión nos debemos remontar al Período Colonial, el Pisco Chileno es más reconocido en el mundo entero como la tierra originaria, que la de su par latinoamericana y de esta se desprenden algunas variedades. Dentro de las principales variedades de Piscos, encontramos el Torontel, Moscatel de Austria, Moscatel Rosada o de uva Pastilla, Moscatel de Alejandría o de uva Italia, Pedro Jiménez una variedad de la uva que se consigue en tierras españolas.

Si hablamos de esta bebida, la primera referencia que se nos va a venir a la cabeza es el histórico pisco mistral, una de las marcas más premiadas y reconocidas en el mundo gastronómico de las bebidas. Los diferentes estilos con los que cuenta la marca son característicos por sus aromas, sabores y colores que lo hacen especial, resaltando cada una de sus cualidades con una presentación importante.

Al igual que el vino, la preparación artesanal que lleva adelante el Pisco Mistral es un proceso que recorre con total atención desde la recepción de la uva pasando por la maceración y fermentación, para luego el destilado y posterior añejado y envasado. Una de las versiones más destacadas es el Pisco Mistral de 40 que tiene la versión tradicional, como así también en su versión Gran Nobel o la Nobel, premiada como una de las 10 mejores del último año.

La empresa creadora de esta bebida emblemática ha sabido apuntar a más de un público y no quedarse solo con su visión tradicional y señorial de los piscos que son sinónimos de sofisticación. Es por eso, por ejemplo, que han llevado adelante la realización de otros productos, más frescos y jóvenes como es el Mistral ice, una combinación de blends con un poco de gas, baja graduación alcohólica  y sabores de frutas, para refrescarse.

Esta versión orientada para un público más descontracturado, sin la necesidad de detenerse a tomar una copa del tradicional pisco, el Mistral Ice, que además es bajo en calorías, cuenta con algunas variedades que combinan diferentes sabores con lo tradicional del pisco. Una de las más elegidas es el Mistral Ice Energy, con sus notas sabor a guaraná, ideales para tomarse bien fresco tanto en sus versiones de botellas de vidrios.

Otra de las versiones más escogidas por su comodidad es el Mistral Ice lata, una alternativa para disfrutar al paso, para aprovechar y disfrutar al igual que las cervezas o mismo las gaseosas para aquellos que no prefieren el alcohol. El Mistral Ice precio ronda los 1550 pesos en su botella de 275 centímetros cúbicos y unos 890 pesos la versión de la lata que cuenta con 310 centímetro cúbicos.

Volviendo a la versión tradicional, si hablamos de pisco Mistral precio tendremos de diferentes precios ya que el catálogo de productos es amplio y tiene uno para cada paladar de sus clientes. Dentro de los más costosos, aparece la versión de pisco Mistral 1 litro, teniendo el añejado en roble de 40 desde 7290 pesos.

También el pisco Mistral de 35 cuenta con su versión de litro tradicional añejada en barricas de roble, que tiene un valor promedio en el mercado de 9.100 pesos. La relación de pisco precios es bastante accesible para aquellos que son devotos de una bebida clásica, con tinte de sofisticación, ideal para disfrutar de buenos momentos, que han llevado la bandera de Chile a recorrer todo el mundo.

 

Mejores tragos para hacer con Pisco

El Pisco es una bebida que se puede tomar sola, como así también combinarse para formar unos buenos tragos. A continuación vamos a detallar algunos para crear y poder disfrutar de reversiones de esta bebida nacional.

Con el Pisco Mistral de 35 vamos a poder realizar el Pisco Mistral Sour, que contiene 75 centímetros cúbicos de dicha bebida, y se le agregará una clara de huevo, 30 centímetros cúbicos de jugo de limón y la misma cantidad de jarabe. Con el Mistral Nobel se puede realizar el Deshuesado Mistral, con 60 mililitros de Pisco, 75 mililitros de jugo de Huesillo, 20 mililitros de pulpa de Maracuyá y 10 mililitros restantes de jugo de limón.

El Pichuncho Gran Nobel, se va a poder llevar a cabo con esta versión del Pisco Mistral en 75 mililitros y estará acompañado de 45 mililitros de Vermouth Rosso, un dash bitter de angostura y una cucharada de bar de jugo del jarro de marrasquino. Con el Mistral del 40, tenemos una creación bien dulce denominada Mistral Campestre, con 90 centímetros cúbicos de pisco, 4 cucharadas de bar de miel de abejas, un pedazo de jengibre y 30 centímetros cúbicos de jugo de limón.

Para los amantes del verano y los tragos bien frescos está el Summer Mistral que lleva 75 mililitros de Pisco Mistral de 40, dos gajos de limón, dos de naranja y dos de limón sutil, 10 hojas de menta y 15 mililitros de jugo de pomelo y misma cantidad de goma, para completar la copa con ginger ale y agua con gas en partes iguales.

El Pisco Chileno da que hablar en todas las partes del mundo y no solo, sino también que se puede disfrutar combinándolo con otros sabores, por eso es que no existe una única manera de tomar dicha bebida, sino más bien como le guste a cada uno.

 

Artículos Recientes

Post Relacionados

Leave A Reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí