Documentación requerida para transferir un auto
Transferir un auto es un proceso que puede parecer complicado. Sin embargo, cuando eres quien compra o vende un vehículo, es esencial hacerlo correctamente. A pesar de ser un trámite que requiere tiempo, es mucho más sencillo de lo que parece, y es importante para dejar todo en orden.
📝 Dónde realizar el trámite
El trámite de transferencia de vehículo se hace en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Solo necesitas llevar los documentos requeridos y pagar el valor de la transferencia y otros trámites relacionados. Esto lo puedes hacer sin mayores complicaciones si tienes todo en regla.
🛑 Documentación necesaria para transferir un auto en condiciones normales
Primero, necesitarás tu cédula de identidad. Además, el contrato de compraventa del vehículo es esencial. Este debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor y legalizado ante notario, independientemente del método de financiación o si el auto tiene prenda.
Otro documento clave es la declaración consensual, la cual se obtiene en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Para tramitarla, necesitarás la cédula del comprador y del vendedor, junto con el permiso de circulación vigente. Además, debes presentar el certificado de multas de tránsito no pagadas, expedido el mismo día de la declaración.
📜 Si representas a otra persona o empresa
Si actúas en nombre de otra persona, debes llevar un poder notarial con autorización electrónica para hacer el trámite. En el caso de representar a una empresa, necesitarás el documento que acredite la representación legal, el cual debe estar vigente o acompañado de un certificado del Conservador de Bienes Raíces si tiene más de un año de antigüedad.
Es útil contar con el certificado de inscripción (padrón) del vehículo, para identificar correctamente el automóvil durante el trámite. También es importante que el vendedor tenga el auto inscrito a su nombre en el registro nacional, y que no haya restricciones sobre el dominio del auto, como una prenda sin desplazamiento.
Si el auto es utilizado para transporte de carga o pasajeros, será necesario presentar el aviso de venta relacionado con el formulario 1816 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
✍️ Carta poder para transferir un auto
Una carta poder permite que alguien (el mandante) autorice a otra persona (el mandatario) a realizar la transferencia del auto. Este documento debe estar firmado por ambas partes y legalizado en una notaría. En la carta deben quedar claramente detallados los datos del mandante y del mandatario, incluyendo nombre, cédula y domicilio.
Se recomienda incluir también información detallada del vehículo, como marca, modelo, placa patente, número de motor, chasis, tipo de auto y color. Es decisión de las partes si le agregan una fecha de caducidad al poder o no.
💰 Costo de la transferencia de un auto
El valor de la transferencia varía según varios factores. Aquí algunos costos aproximados: la declaración consensual cuesta $6.740, el certificado de multas de tránsito no pagadas tiene un valor de $1.000, y el trámite de transferencia propiamente dicho cuesta alrededor de $27.540. En total, el costo es cercano a los $35.280.
Es recomendable prever un monto mayor, ya que puede haber otros gastos como la obtención del certificado de inscripción o la legalización de una carta poder. También es necesario pagar el impuesto al SII, que es el 1.5% del valor de venta del vehículo.
Si tienes dudas sobre cómo transferir un auto o sobre la documentación necesaria, el Registro Civil siempre está disponible para ayudarte.