
Descubriendo la Kinesfera: Un Espacio en Movimiento
Bienvenidos a un viaje fascinante a través del mundo de la danza y la teoría de la kinesfera. En este artículo, desentrañaremos los misterios de este concepto, exploraremos su origen y comprenderemos por qué es crucial tanto en la danza como en otros campos de la vida cotidiana. ¿Estás listo para adentrarte en el intrigante mundo de la kinesfera?
Rudolf Laban: El Visionario detrás de la Kinesfera
Antes de sumergirnos por completo en qué es la kinesfera y cuál es su importancia en la danza, es esencial conocer al genio que dio vida a este concepto: Rudolf Laban. Laban no solo fue un pionero en el mundo de la danza, sino también un estudioso incansable de los movimientos humanos. Su legado se extiende más allá de la danza, alcanzando la sociología, el deporte, la antropología y muchos otros campos.
Laban, quien fundó la Escuela de Danza Moderna de Europa Central, estudió arquitectura en París, específicamente en l'École des Beaux Arts. Fue durante sus estudios que se obsesionó con lo que más tarde conocemos como "kinesfera". Sus investigaciones no solo ampliaron el horizonte de la danza, sino que también enriquecieron diversas disciplinas.
¿Qué es la Kinesfera?
La kinesfera es, en esencia, el espacio tridimensional que rodea nuestro cuerpo, una especie de "burbuja" imaginaria que nos rodea y que varía en tamaño según nuestras características físicas. Imagina que estiras tus extremidades, y los puntos de intersección de estas direcciones forman la kinesfera, como si trazaras una circunferencia imaginaria en el espacio. Este espacio se mueve contigo, lo que significa que si te desplazas, tu kinesfera también lo hace.
La relación entre la kinesfera y la danza es intrínseca. Cada bailarín reside dentro de su propia kinesfera, estableciendo la distancia necesaria para ejecutar movimientos sin interferir con otros. Esta "burbuja" es única para cada individuo y se adapta a sus características físicas.
La Importancia de la Kinesfera en la Danza
La relevancia de la kinesfera en la danza radica en su capacidad para armonizar movimientos y permitir que los bailarines compartan el espacio escénico. Algunas coreografías buscan fusionar estas burbujas imaginarias, lo que resulta en un espectáculo de movimientos perfectamente coordinados. Además, Laban buscaba que los bailarines conectaran sus cuerpos de manera eficaz y armónica dentro de sus kinesferas, lo que contribuye a la belleza y la fluidez de la danza.
Kinesfera: Los Diferentes Tipos de Espacio
La kinesfera está estrechamente relacionada con el concepto de espacio en la danza. Existen varios tipos de espacio a considerar:
- Espacio Personal: Este espacio abarca desde la piel hacia el interior de los cuerpos y está relacionado con la intimidad y las sensaciones personales.
- Espacio Parcial: El espacio parcial se extiende desde la piel hacia afuera y se experimenta cuando un bailarín estira una extremidad.
- Espacio Total: Es la fusión de los dos tipos anteriores y es el espacio que todos compartimos en la vida diaria.
- Espacio Social: Este espacio se refiere a las relaciones sociales y cómo compartimos el espacio con los demás.
- Espacio Escénico: En el contexto de la danza, el espacio escénico es donde los bailarines se mueven y el público observa el movimiento artístico.
Los Niveles de la Kinesfera
La kinesfera se divide en tres niveles principales:
- Nivel Alto: Este nivel se experimenta cuando los bailarines realizan saltos y movimientos aéreos.
- Nivel Medio: El nivel medio es el espacio que ocupamos al caminar, un nivel intermedio entre el alto y el bajo.
- Nivel Bajo: En el nivel bajo, el cuerpo de un bailarín puede estar extendido en el suelo.
Elementos de la Kinesfera
La kinesfera se rige por tres elementos fundamentales en el Sistema Laban: espacio, tiempo y energía.
- El Espacio: Este elemento se basa en la concepción del espacio en relación con el cuerpo y sus límites. El espacio de la kinesfera tiene tres dimensiones: vertical, horizontal y transversal, y se desplaza siguiendo doce direcciones.
- El Tiempo: Laban definió el movimiento en términos de duración, velocidad y ritmo. El tiempo en la danza puede ser rápido o lento.
- La Energía: La energía es esencial para la expresión del movimiento. Laban creía que tomar conciencia del peso permitía a una persona vencer la gravedad y variar el dinamismo del movimiento. La energía puede ser fuerte o débil.
Más Allá de la Danza: Aplicaciones de la Kinesfera
La influencia de la kinesfera se extiende más allá de la danza. Laban también dejó su huella en la arquitectura, donde comparaba el cuerpo humano con una construcción arquitectónica en constante interacción con su entorno. Además, muchas disciplinas deportivas incorporan conceptos relacionados con la kinesfera al establecer límites en el espacio de cada jugador.
En resumen, la kinesfera es un concepto apasionante que abarca mucho más que la danza. Su influencia se extiende por diversos campos, desde la arquitectura hasta el deporte y la expresión corporal. Como un espacio en constante movimiento que nos rodea, la kinesfera nos invita a explorar las posibilidades infinitas de nuestro cuerpo en relación con el espacio que nos rodea. ¿Listo para darle un nuevo giro a tu vida y explorar la kinesfera en toda su magnitud? ¡No esperes más y comienza tu viaje hacia un mayor conocimiento de ti mismo y del mundo que te rodea!


