
Verdolaga: Una Planta Silvestre Llena de Beneficios
La verdolaga, conocida científicamente como Portulaca oleracea, es una planta silvestre que florece espontáneamente en huertos, sembrados, márgenes de caminos e incluso en aceras urbanas. Su presencia en la naturaleza y su resistencia le han otorgado popularidad en diversas culturas a lo largo de la historia. Aquí te presentamos una descripción detallada de la planta y sus propiedades:
Descripción Botánica de la Verdolaga
- Planta rastrera con tallos rojizos, alcanzando una altura de aproximadamente 40 cm.
- Hojas brillantes y carnosas, de forma ovada y roma.
- Pequeñas flores amarillas que florecen de mayo a septiembre.
Propiedades Nutricionales de la Verdolaga
- Contenido inusualmente alto de ácido alfa-linolénico, un omega-3 que se transforma en EPA y DHA en el organismo, beneficiando la salud cardiovascular.
- Abundancia de mucílagos, vitaminas (A, C, E) y sales minerales como potasio, magnesio, hierro y calcio.
- Posee un gran potencial antioxidante debido a las vitaminas y al glutatión.
Propiedades Medicinales de la Verdolaga
Calmante y Digestiva:
Los mucílagos de la verdolaga suavizan las mucosas digestivas, aliviando el ardor estomacal y siendo útil en úlceras gástricas.
Laxante:
Los mucílagos actúan como fibra, ayudando a combatir el estreñimiento.
Hipoglucemiante:
En la medicina tradicional china, se ha utilizado para reducir los niveles de azúcar sanguíneo.
Diurética y Depurativa:
Combinada con otras plantas diuréticas, es un excelente depurativo, útil en retención de líquidos e infecciones urinarias.
Astringente y Cicatrizante:
En uso externo, se ha aplicado tradicionalmente en heridas, forúnculos y granos, facilitando la cicatrización.
Refrescante y Antiinflamatoria:
En aplicaciones tópicas, se utiliza para reducir la inflamación en diversas condiciones, como dolores de cabeza y problemas oculares.
Verdolaga: Formas de Consumo y Remedios Caseros
- Se puede consumir en zumo, como en el caso del zumo de verdolaga y manzana para aliviar el ardor estomacal.
- Emplastos de verdolaga para afecciones cutáneas y cicatrización.
- Enjuagues bucales con hojas licuadas o en zumo para fortalecer las encías y tratar afecciones bucales.
Contraindicaciones y Precauciones de la Verdolaga
- No se recomienda en casos de litiasis oxálicas debido al contenido de ácido oxálico.
- Es esencial recogerla en lugares limpios y lavarla adecuadamente para evitar parásitos.
La verdolaga, con su combinación única de nutrientes y propiedades medicinales, demuestra ser una planta valiosa tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las contraindicaciones para un uso seguro y beneficioso.


