General

Cambios de consumo en el entretenimiento en Chile: ¿Adiós a la TV?

Si bien hace una década la televisión y el cine eran los grandes acaparadores del tiempo libre de las personas, hoy las plataformas en línea, sobre todo las que combinan tecnología con la posibilidad de una recompensa, están ganando el primer puesto, un lugar de privilegio.

¿Cuáles son las principales amenazas para la televisión abierta tradicional? Evaluamos caso a caso en este artículo.

Casinos en línea, juegos rápidos y deporte

En medio del debate sobre la creación de una ley específica para el sector del juego en línea, una consultora estadounidense ha calculado que el valor del mercado chileno de juego en línea ha sido de 3.100 millones de dólares en 2024.

Desde juegos de tragamonedas o slots, los favoritos en los casinos online chilenos, hasta mesas en vivo con crupieres reales, el catálogo de opciones parece no acabar nunca y la combinación de entretenimiento digital con la pasión por los deportes.

Atrás quedó la clásica “bandida de un brazo”, aquella primera tragamonedas creada en Estados Unidos. Hoy el  juego es dinámico, impredecible y, sobre todo, rápido. Las máquinas se diseñan teniendo en cuenta un carácter lúdico y visualmente atractivo.

Un buen ejemplo de aquello es la tragamonedas de estética asiática es 88 Fortunes, con un alto RTP (porcentaje de ganancia en forma de premios), gráficos rápidos y funciones especiales para capturar la atención de sus interesados desde el primer giro.

El deporte no se queda atrás

La pasión por el fútbol, el tenis o el baloncesto también se ha visto traducida en el interés por las plataformas casino y apuestas deportivas. No es casualidad que marcas como Betsson Chile estén asociadas al deporte profesional a través de auspicios emblemáticos como el Inter de Milán, Boca Juniors, Racing Club o Deportivo Luqueño.

La aparición de los logos en los partidos es mucho más que un simple apoyo, constituye una herramienta que hace recordable la marca para los apostadores y logra captar nuevos jugadores en un contexto donde la persona ya está buscando entretenimiento, a través del fútbol.

En definitiva, las empresas buscan capitalizar un mercado que, según lo expuesto por el CEO de la consultora Yield Sec ante la comisión de Hacienda del Senado, podría superar los 3.100 millones de dólares.

Streaming que te “lee la mente”

¿Alguna vez te dio la impresión de que Netflix, Prime o Disney escuchan tus conversaciones? Si es así, no eres la única persona. Los sistemas de video on demand y streaming tienen complejos algoritmos que aprenden sobre los gustos de las personas para ofrecerles contenido en base a lo que ya han visto.

Desde antes de la aparición de la IA, los algoritmos ya podían “leer la mente” de las personas. Sin embargo, esta tecnología ha potenciado la capacidad de predictibilidad a la enésima potencia.

Por lo tanto, si alguna vez sientes que lo que te ofrece el algoritmo es muy malo, seguramente tiene que ver con aquellas series de baja calidad que has mirado. Incluso si compartes la cuenta con algún familiar, es posible que el no tener sesiones separadas te esté costando caro en términos algorítmicos.

Es decir, si a alguien de tu familia le encanta el animé pero a tí no y de pronto en tu sesión solo aparecen series al estilo de Evangelion, quizás sea hora de separar los tantos y tener, como mínimo, sesiones distintas para cada persona de la casa.

Youtube, en el lugar y el espacio de la televisión

Hasta ahora hemos mencionado al streaming y a los sitios de casinos como dos de los grandes “usurpadores” del tiempo que antes se destinaban a mirar televisión. Sin embargo, hay una plataforma que está buscando literalmente convertirse en aquello que juró destruir.

Hablamos de Youtube, una plataforma que tuvo sus comienzos centrada en dispositivos móviles y ordenadores y ya es una opción dominante en las pantallas grandes del hogar.

Según datos de Nielsen, YouTube se ha convertido en la plataforma de video más vista en televisores en Estados Unidos, superando incluso a la televisión por cable y a servicios como Netflix. En Chile esta realidad no es diferente.

El fenómeno global responde a varios factores. Por un lado, el cambio en los hábitos de consumo ha llevado a las personas a buscar contenidos más breves, variados y personalizados.

Además, el sistema de suscripciones a canales también reproduce la lógica de la televisión por programas, pero con la ventaja de que el usuario elige qué ver y cuándo verlo.

El triunfo del “edutainment”

La victoria de Youtube sobre otras plataformas puede explicarse, en buena parte, porque su contenido es de corte educativo. El “edutainment” (educación + entretenimiento) es una buena manera de categorizar buena parte del contenido que se encuentra en la plataforma.

Es una combinación de accesibilidad, personalización y diversidad de contenido muy atractiva, que ha modificado los hábitos de consumo llevando a YouTube al primer escenario en la pantalla del televisor.

En este nuevo panorama, donde la tecnología guía las decisiones de ocio, YouTube, el streaming y los casinos online se imponen como protagonistas del entretenimiento chileno. Más que un “adiós” a la TV, estamos ante una transformación profunda del tiempo libre, marcada por la interacción, la personalización y la inmediatez.